
HUB LOS RÍOS
Es un proyecto orientado a la dinamización de la innovación y la transferencia tecnológica en la región de Los Ríos, siendo un nexo o puente conector entre los desarrolladores tecnológicos y las empresas que busquen mejorar sus procesos productivos y aumentar sus ingresos, mediante la incorporación de innovación y tecnología.
El proyecto HUB busca impactar en el ecosistema regional de innovación, fortaleciendo y promoviendo la vinculación universidad – empresa, realizando un trabajo colaborativo que tendrá un propósito común: dar soluciones oportunas a las problemáticas de las empresas regionales.
Para lograrlo, el HUB contará con un equipo de profesionales que se apoyará en una red de colaboradores. En esto, fundamental será la Red de Gestores Tecnológicos, formada por representantes de las universidades y centros de investigación, quienes serán los encargados de promover y dar a conocer la oferta de I+D+i y los servicios tecnológicos, prestar asesoramiento tecnológico y de innovación y realizar proyectos co creados con las empresas. Por su parte, HUB Los Ríos permitirá la validación temprana con la industria de las soluciones tecnológicas generadas por las universidades, apoyando con ello la gestión de portafolios de iniciativas potencialmente transferibles.
Junto con la Red de Gestores Tecnológicos, se encuentran las empresas de base tecnológica presentes en la región, quienes también formarán parte de la oferta. En ausencia de respuestas locales a las necesidades empresariales, el equipo HUB buscará soluciones tecnológicas a nivel supra regional.
Sumado a lo anterior, HUB Los Ríos apoyará el fortalecimiento de las capacidades regionales en innovación y transferencia, facilitando la realización de acciones formativas dirigidas a actores locales, públicos y privados e manera de robustecer el capital humano.
Descripción Hub Los Ríos
Esta Unidad de Gestión fue creada al alero de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo luego del proceso de ejecución de un estudio tendiente a evaluar diversas infraestructuras y capacidades tecnológicas de apoyo a la innovación en la región y al desarrollo de ésta.
El modelo de gobernanza que posee corresponde a varios niveles de participación y decisión, y es transversal en su implementación con una variedad de actores involucrados, en que el Gobierno Regional cumple un rol clave en la definición de estratégicas para la política de innovación, permitiendo asegurar acuerdos para el desarrollo tecnológico de la región y la coordinación de acciones para establecer y transferir tecnología.
La Unidad tiene como objetivo principal ser el nexo entre las empresas y los desarrolladores tecnológicos a través de la investigación e innovación orientadas a desafíos en común, a la vez que pretende asesorar toda actividad económica que demande tecnología y/o servicios avanzados para satisfacer diversas necesidades.
Su misión es asegurar la dinamización e interrelaciones entre los agentes del Sistema Regional de Innovación, coordinando todas las iniciativas que se desarrollen en el marco de la gestión de proyectos con carácter tecnológico, considerando las relaciones entre los sectores tradicionales de la región y las industrias TIC y las industrias creativas. Se coordina y complementa con la red de gestores tecnológicos para la puesta en marcha de acciones conjuntas que favorezcan el encuentro de las empresas con los investigadores y la transferencia de conocimiento y tecnología.
Principales funciones
Promover las interrelaciones y las asociaciones estables y duraderas de los actores regionales del ecosistema regional de innovación.
Asegurar la transferencia de conocimiento y tecnología desde los centros generadores a las empresas de la Región.
Apoyar la conformación o empaquetamiento de servicios avanzados, integrando las empresas regionales de distinto tamaño y los investigadores regionales.
Impulsar la innovación en la cadena de valor de las actividades tradicionales de la región (como alimentos, turismo, naval, forestal) integrando a los productores en la generación de conocimiento e incentivando su asociatividad en base a la experimentación y el desarrollo de proyectos conjuntos.